· 

¿Existe una relación entre la salud dental y la del corazón?

La mayoría de las personas considera que la boca y el corazón son dos sistemas separados, pero las investigaciones han demostrado que existe una conexión entre ellos. En concreto, la salud dental puede influir en la salud del corazón.

La relación entre la salud dental y la del corazón

Hace varias décadas, empezaron a surgir teorías sobre la relación entre la salud del corazón y la calidad de los dientes y las encías. Las investigaciones no siempre muestran una relación definida, pero suelen darse los siguientes problemas:

Las personas con periodontitis o enfermedad de las encías tienen más probabilidades de sufrir enfermedades cardíacas más adelante en la vida.

 

La higiene dental deficiente o negligente puede provocar una infección bacteriana, que luego viaja a través de la sangre y puede acabar afectando a las válvulas cardíacas.

La salud bucal puede ser el primer signo de otra enfermedad relacionada con el corazón, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

 

Un estudio de 2018 de cerca de un millón de personas que analizó 65.000 eventos cardiovasculares descubrió que los pacientes que experimentan pérdida de dientes tienen más probabilidades de vivir con enfermedad cardíaca coronaria. Sin embargo, los investigadores postularon que el tabaquismo puede ser el factor que vincula estas dos afecciones, no específicamente la salud dental.

 


Una investigación identificó además una correlación entre los pacientes que viven con enfermedades de las encías y enfermedades cardíacas. De hecho, aquellos con enfermedades avanzadas de las encías también pueden tener un problema cardíaco no diagnosticado.

Los investigadores afirmaron que la asociación puede provenir de las biopelículas que se desarrollan debido a una mala higiene bucal. Las colonias bacterianas que surgen pueden viajar a través del torrente sanguíneo hasta el corazón, lo que provoca inflamación. Esta reacción inflamatoria puede contribuir a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

 

Otro estudio de 2018 evaluó los hábitos de cepillado de dientes en 682 sujetos. Los investigadores descubrieron que las personas que se cepillaban los dientes durante menos de dos minutos, menos de dos veces al día, tenían un mayor riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca.

¿Qué conecta la salud dental y cardíaca?

Las bacterias que se acumulan como resultado de la gingivitis y la periodontitis pueden viajar por todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos. En todos los lugares, tienen el potencial de causar inflamación, lo que puede provocar pequeños coágulos de sangre y un posible accidente cerebrovascular o ataque cardíaco más adelante en la vida.

La inflamación puede provocar además ciertas enfermedades cardiovasculares como la endocarditis, una infección que afecta el revestimiento del corazón, y la aterosclerosis, que es la obstrucción de las arterias.

Sin embargo, los investigadores, en varios estudios, creen que la mala salud cardíaca y dental puede producirse como respuesta a los hábitos de vida:

  • Las personas con un acceso reducido a la atención sanitaria tienen más probabilidades de renunciar a la atención dental.
  • Las personas que tienen menos probabilidades de hacer ejercicio también tratan mal sus dientes.
  • Las personas con una salud bucal óptima priorizan la salud cardíaca en relación con la dieta y el ejercicio.

 

.

 

Esperamos que te hayan sido de gran ayuda todos estos consejos tan importantes para el cuidado de tu boca. Si tienes cualquier duda o necesitas un tratamiento, los mejores profesionales están a tu deposición en Dentista Armilla. ¡Ven a visitarnos!