
El blanqueamiento es un tratamiento mínimamente invasivo y muy apetecido, con el cual se obtienen unos dientes más blancos y brillantes gracias a una reducción en el tono del color.
El éxito de este procedimiento y la duración de los resultados depende de los cuidados posteriores y a los buenos hábitos que tenga el paciente.
¿Cómo se pueden prolongar los resultados del blanqueamiento?
Después de realizarte un blanqueamiento dental, es útil seguir una serie de recomendaciones que permiten mantener los resultados en el tiempo y prevenir el deterioro de los dientes y las encías:
Evita los hábitos nocivos
Fumar, masticar tabaco, morder objetos duros y usar los dientes como herramienta son malos hábitos que, además de revertir los efectos del blanqueamiento, pueden dañar los dientes y las encías, ocasionando fisuras, fracturas y/o quemaduras.
Mantén una buena higiene
El control de la placa y el sarro es fundamental para mantener el tono brillante de los dientes, ya que estas partículas se adhieren sobre el esmalte y van opacando el color.
Evita el consumo alimentos ácidos
Un consumo excesivo de ácidos erosiona el esmalte, haciendo que este se desgaste y los dientes se vean más amarillos.
No uses cremas dentales abrasivas
Debes tener mucho cuidado al momento de elegir tu crema dental, ya que muchas de las que son “blanqueadoras” contienen partículas muy abrasivas que rayan el esmalte y lo deterioran progresivamente.
Modera el consumo de frutas oscuras
Algunas frutas de coloración oscura como los arándanos, las moras, las fresas y las uvas pueden pigmentar el esmalte.
No te laves los dientes con cepillos duros
Los cepillos de cerdas duras no solamente rayan la superficie del esmalte, sino que también lastiman las encías y propician la aparición de recesiones gingivales.
Controla la cantidad de té, café y vino tinto
Este tipo de bebidas suelen producir coloraciones oscuras, haciendo que los dientes se vean opacos o que los resultados del aclaramiento duren muy poco.
Hazte limpiezas profesionales con regularidad
Visitar al dentista para hacer chequeos y limpiezas frecuentes ayudará a mantener la dentadura sana, eliminando pigmentaciones superficiales que vayan apareciendo.
No te hagas blanqueamientos que no estén supervisados
Utilizar algunos de los tantos productos que se promocionan para blanquear es indebido y representa un acto irresponsable; siempre debes contar con la supervisión de un profesional, independientemente de la técnica que se use (en clínica o en domicilio).
¿Cada cuánto se recomienda hacer el blanqueamiento?

Este tratamiento es de larga duración, por lo cual, será el dentista quien determine en cada caso cuándo es necesario hacerlo de nuevo. Sin embargo, lo recomendado es no
repetirlo en menos de 1 año, para evitar efectos adversos.
Es importante que el paciente tenga claro que el color de los dientes alcanza un nivel denominado “punto de saturación”, en el cual no se produce más reducción del tono y, por lo tanto, no habrá cambio de color; por ello, este procedimiento no se repite en un menor tiempo.
¿En qué casos no se recomienda un blanqueamiento?
A pesar de que el blanqueamiento es un tratamiento poco invasivo, existen unos casos particulares en los cuales no se recomienda realizarlo. Por ello, es indispensable acudir a una cita previa de valoración para que el dentista examine el caso y determine la viabilidad del tratamiento.
Algunas circunstancias en las cuales no se realiza este tratamiento son:
- Dientes postizos
- Presencia de caries
- Menores de 18 años
- Enfermedad de las encías
- Hipersensibilidad dentinaria
Así que ya lo sabes, debes estar siempre asesorado por un dentista. No juegues con tu salud dental realizándote tratamientos sin supervisión profesional, acude con verdaderos expertos.
Visita nuestra clínica en Granada, somos tus dentistas de confianza en Armilla, desde 1992. Tenemos gran variedad de tratamientos dentales para ti. Pide tu cita y te daremos la mejor asesoría.